miércoles, 31 de julio de 2013


MITOS SEGÚN LA VIOLENCIA 

Habitualmente se justifica y se trata de dar explicación a este tipo de violencia atendiendo a:
  • Características personales del agresor (trastorno mental, adicciones), ·  
  • Características de la víctima (masoquismo, o la propia naturaleza de la mujer, que “lo busca, le provoca, es manipuladora…”),
  • Circunstancias externas (estrés laboral, problemas económicos),
  • Los celos (“crimen pasional”),
  • La incapacidad del agresor para controlar sus impulsos, etc.
  • Además existe la creencia generalizada de que estas víctimas y sus agresores son parejas mal avenidas (“siempre estaban peleando y discutiendo”), de bajo nivel sociocultural y económico, inmigrantes… Es decir, diferentes a “nosotros”, por lo que “estamos a salvo”.
Aquellos hombres que son alcohólicos y maltratan a sus mujeres, sin embargo no tienen, en su gran mayoría, problemas o peleas con otros hombres, con su jefe o su casero.  El estrés laboral o de cualquier tipo afecta realmente a mucha gente, hombres y mujeres, y no todos se vuelven violentos con su pareja.  
En el fondo, estas justificaciones buscan reducir la responsabilidad y la culpa del agresor, además del compromiso que debería asumir toda la sociedad para prevenir y luchar contra este problema.

lunes, 29 de julio de 2013

EL PROCESO DE LAVADO CEREBRAL


EL PROCESO DE LAVADO CEREBRAL

El maltratador se asegura que la víctima no sepa lo que ocurre y qué cambios están tomando lugar.
Puede controlar tu economía, hacer planes para ti, o no contarte sus planes hasta el último minuto. Puede que hable con otros a tus espaldas, para intentar aislarte de ellos.

Malos tratos: El maltratador controla todo el tiempo a la víctima, así como todos sus espacios físicos mientras trabaja para suprimir el antiguo comportamiento de la víctima. La víctima es lentamente, o rápidamente, precipitadamente aislada de todas las personas menos del maltratador.
El maltratador produce en la víctima una sensación de indefensión, miedo y dependencia.
El abuso verbal y emocional crean estas emociones, y crecen con el tiempo.
El maltratador trabaja para inducirte a nuevos comportamientos y actitudes ante la víctima.
Te entrena para que te comportes del modo que él quiere que te comportes.
Consigue manipularte gradualmente para que te veas a ti misma de un modo diferente, destruyendo tu confianza en ti misma.
Impone una lógica cerrada en el que realmente no acepta datos nuevos, opiniones, o críticas. En otras palabras, lo que él dice, es, y punto.


domingo, 28 de julio de 2013

ANÁLISIS DE PROFESIONALES



La indefensión aprendida es la respuesta

Cuando no somos capaces de reaccionar ante alguna de las situaciones que vivimos, se produce una situación de indefensión adquirida. La indefensión, es un aspecto estudiado por Martin Seligman, para comprender los procesos por los que una persona es incapaz de reaccionar ante situaciones dolorosas.

Su teoría se basa en la idea de que la persona se inhibe y pasa a la pasividad cuando las acciones para modificar las cosas, no producen el fin previsto. (Recordad los experimentos con los animales que se abandonaban para dejarse morir) ¿Recordáis la película Luz de gas? En ella se describe el proceso.

Generalmente las mujeres afectadas por la violencia son incapaces de ayudarse a sí mismas. Esto es consecuencia del desgaste psicológico que provoca la continuada exposición a la violencia y al desprecio.

La incapacidad para reaccionar es consecuencia del deterioro psicológico que produce la violencia. Generalmente no basta con la decisión para poner fin a la violencia. Es necesario el apoyo de profesionales para romper con esa situación.

Como profesionales estamos obligados en comprender lo que subyace en los procesos de desigualdad, violencia o malos tratos.


Mariangeles Alvarez

Maltrato a la mujer

El maltrato a la mujer es un acto de cobardía y machismo que desgraciadamente afecta de manera radical al núcleo familiar, haciendo que este caiga en desorden y termine destruyéndose.

Razones del Maltrato

1. MachismoCuando el hombre se cree superior a la mujer viernes generaciones, la mujer es reprimenda y sometida al más cruel maltrato.
2. TradiciónEl maltrato de la mujer viene de generaciones, la mujer es reprimida y sometida el más cruel maltrato.
3. celosEl hombre piensa que la mujer es de su propiedad, cree tener el control total y el poder de deducir sobre ella.
4. EmbriaguezEl hombre en estado etílico pierde el control desatando su ira  contra la mujer.
5. InfidelidadCuando el hombre mantiene relaciones sentimentales fuera del matrimonio, pierde el interés por su pareja, la descuida y maltrata.
6. Economía
Cuando la mujer depende económicamente del hombre, por esta razón el “adquiere” poder y autoridad en su familia.

FUENTE: www.encontexto.com

sábado, 27 de julio de 2013

ENCUESTA SOBRE EL ABUSO A LA MUJER

La encuesta se basó en una muestra aleatoria y representativa a nivel provincial y nacional. En total, 9.576 mujeres ecuatorianas, entre las edades de 15 a 49 años de edad, respondieron a las preguntas sobre violencia. Las preguntas incluidas en la ENDEMAIN fueron desarrolladas con la asistencia técnica de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) en Atlanta, Georgia, con la aprobación del personal técnico de la encuesta y con la revisión de funcionarias del Consejo Nacional de la Mujer (CONAMU).

El análisis de los datos fue procesado electrónicamente por medio del “Sistema de Análisis Estadístico” (SAS), Versión 8. Todas las estimaciones son ponderadas y ajustadas para el diseño complejo de la muestra. La metodología y los datos son descritos detalladamente en el informe final de la ENDEMAIN (2).

TIPOS DE ABUSO
 
Asexual

Cuando se le obliga a tener relaciones sexuales con el agresor o con terceras personas por amenazas o a la fuerza. Ejemplo

Casa vez que llega borracho quiere tener relaciones sexuales conmigo a la fuerza.
Eso es violación!

Razones del Maltrato



1. Machismo  Cuando el hombre se cree superior a la mujer viernes generaciones, la mujer es reprimenda y sometida al más cruel maltrato.


2. TradiciónEl maltrato de la mujer viene de generaciones, la mujer es reprimida y sometida el más cruel maltrato.

3. celosEl hombre piensa que la mujer es de su propiedad, cree tener el control total y el poder de deducir sobre ella

 
4. EmbriaguezEl hombre en estado etílico pierde el control desatando su ira  contra la mujer.











5. InfidelidadCuando el hombre mantiene relaciones sentimentales fuera del matrimonio, pierde el interés por su pareja, la descuida y maltrata.




¡

¿cómo reconocer a los hombres abusadores?
 
  1. Te corrige constantemente y hasta te crítica cuando te habla
  2. Habla maravilla de su familia pero no se interesa por la tuya
  3. Con el cpretexto de ser sinceros te cuenta maravillas de su relación anterior
  4. Crítica a tus amigas, las mismas con las que habla y son sus amiguitas
 
 

martes, 23 de julio de 2013

Síntomas de maltrato

SÍNTOMAS DE MALTRATO

¿Cómo saber si una mujer está siendo maltratada? ¿Cómo actúan los maltratadores? ¿Cómo logran salirse con la suya? ¿Cómo logra .el abusador controlar a la mujer?
  1. El maltratador suele dirigir todas las discusiones de tal modo que no tengas tiempo de pensar si su comportamiento es correcto o no


Dedica un tiempo para hacerte las siguientes preguntas. Puede que tu compañero/pareja actúe como si éstas cosas están bien pese a que obviamente no lo están:

¿Te critica, humilla, y destruye tu autoestima con frecuencia?
¿Te aísla de los amigos, familia, y grupos?
¿Te limita el acceso al trabajo, dinero, o recursos materiales?
¿Sientes que tu relación con él tiene muchas subidas y bajadas entre sentirle como alguien muy cercano y muy lejano?
¿Te has sentido alguna vez obligada a tener sexo, sólo por evitar discutir por ello?
¿En ocasiones te sientes atrapada en la relación?
¿Alguna vez ha tirado tus pertenencias, destruido objetos, o amenazado a tus mascotas?
¿En ocasiones sientes miedo de tu pareja?

Sí has dicho sí a varias de estas preguntas es para preocuparse, son los síntomas del maltrato emocional.
Mujer cautiva y aislada...Mujer maltratada emocionalmente.


domingo, 21 de julio de 2013

¿Por qué se aísla la mujer maltratada?

¿Por qué se aísla la mujer maltratada?

La mujer maltratada quiere, desea y necesita la comunicación con su familia y amistades. Pero él, su maltratador, quién al principio es sutil y grosero más tarde se ha encargado de retirarles a sus amigas, siempre tiene algo que criticar de sus amistades y cada vez la aleja más de las personas que le hagan bien.
El maltratador no conoce límites y ella no sabe ponerlos. La palabra basta no figura en su vocabulario.
Pero la mujer maltratada vive, se aferra a la esperanza de que su maltratador un día cambie aunque muy en el fondo sabe que eso no ocurrirá 

www.todamujeresbella.com

sábado, 20 de julio de 2013

caracteristias del abusador

CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS ABUSADORES


  • Posiblemente fue abusado en su niñez
  • Tiene un temperamento explosivo que se activa con pequeñas frustraciones
  • Son extremadamente posesivos y orgullosos 
  • Tienen baja autoestima
  • Proyecta toda la culpabilidad en su pareja 
  • Gran capacidad para engañar a otros
  • Persona con doble personalidad
  • Gran capacidad para creerse sus propias mentiras 

viernes, 19 de julio de 2013

7 cosas que no puedes esperar de una mujer maltratada:

1.- No esperes que te llame aunque prometa hacerlo: No podrá llamarte su maltratador la vigila; aún cuando éste no esté no sentirá libertad de llamarte temerá complicar las cosas.


2.- No esperes que conteste todas tus llamadas: No puede y cuando contesta es sin libertad, nunca esta bien.

3.- No esperes que la mujer maltratada salga a hacer amistades o a hablar contigo:  No puede porque su maltratador la aísla, criticará cada detalle de sus amistades.

4.- No esperes que la mujer maltratada muestre interés por pasar tiempo contigo: Ante su maltratador debe dar la imagen de no tener interés en  tu amistad. "Una mujer sin libertad no puede decirte ven a tomar una tacita de café"

5.- No esperes que le ponga límites a su maltratador: No puede, por la propia esencia de su relación es ella la que tiene los límites. Ella no está en posición de exigir sino de someterse. Es una mujer maltratada


6.- No esperes que sea dueña de los suyo y mucho menos de lo que le regalas:  La mujer maltratada no es dueña de nada solo puede serlo en teoría pero no en la práctica. Si le regalas algo asume que es de su maltratador.

7.- No esperes que sea feliz cuando este libre de su maltratador por unos días: Incluso durante su descanso ella estará pendiente de sus mensajes y llamadas sintiéndose culpable por cada cosa que él diga estar sufriendo por su causa
 Mujer, sufriendo maltrato psicológico intentando hablar. 
www.todamujeresbella.com

miércoles, 17 de julio de 2013

EJEMPLO DE VIDA ACERCA DEL MALTRATO HACIA LA MUJER

Junko Furuta


Junko Furuta  fue una colegiala japonesa que fue brutalmente secuestrada, torturada, violada y asesinada por cuatro estudiantes del mismo colegio en noviembre de 1988 en Japón, el caso fue amplia-mente publicitado debido a la crudeza del evento y el sadismo tan terrible con que fue perpetrado.
En noviembre de 1988, cuatro jóvenes de Tokio raptaron y escondieron a Junko Furuta, una estudiante de bachillerato de su mismo instituto durante 44 días. El cautiverio de Furuta tuvo lugar en el domicilio de los padres de uno de sus secuestradores (HIROSHI).

Para evitar una investigación policial, Hiroshi obligó a Furuta a llamar a sus padres y fingir que había huido de casa, pero que se encontraba con "un amigo" y no corría peligro. Asimismo, la extorsionó para que se hiciera pasar por la novia de uno de los chicos cuando los padres se encontraban en casa. Sin embargo, cuando se aseguró de que los padres no llamarían a la policía, abandonó el pretexto. Furuta intentó escapar en diversas ocasiones y pidió ayuda a los padres más de una vez, pero ellos no hicieron nada por temor a las amenazas de Hiroshi. En esa época, Hiroshi era un líder de la baja mafia japonesa o yakuza y presumía de poder utilizar sus contactos para matar a cualquiera que tratase de intervenir.

Según las declaraciones de los jóvenes en el juicio, los cuatro violaron y vejaron a Furuta de diversas maneras. Entre ellas, figuran la introducción de cuerpos extraños, incluyendo una barra de hierro en su vagina, obligarla a beber su propia orina, alimentarla con cucarachas, inserción de artefactos pirotécnicos en su recto y posteriormente prenderlos, forzar a Furuta a masturbarse, amputación de un pezón con unos alicates, tirarle mancuernas al estómago y quemarla con cigarrillos y mecheros (una de esas quemaduras fue un castigo por intentar llamar a la policía). La situación llegó a tal punto que, según las declaraciones de uno de ellos, "le llevaba más de una hora arrastrarse escaleras abajo para ir al baño". También señalaron que "probablemente unas cien personas" sabían que Furuta estaba allí prisionera, pero no está claro si esto significa que estuvieron allí durante el cautiverio de la joven o si participaron en las violaciones y abusos. Cuando los jóvenes se negaron a dejarla ir, ella suplicó en diversas ocasiones que "la mataran y siguieran con su vida"

El 4 de enero de 1989, Junko fue retada a jugar al mahjong, saliendo victoriosa. Esto causó la ira de los chicos, quienes la golpearon con una pesa de hierro, para luego rociar sus extremidades, tronco y cara con líquido inflamable y prenderle fuego murió horas después a causa de un estado de choque.

Los asesinos escondieron su cadáver en un bidón lleno de cemento, el cual fue abandonado en Kōtō, Tokio.  
Juicio
Los jóvenes fueron arrestados y enjuiciados como adultos. Los acusados fueron condenados por secuestro y por provocar heridas que producen la muerte, pero no por violación ya que la evidencia forense no pudo demostrar que el sémen en Furuta pertenecía a los acusados, aparentemente porque Furuta había sido violada por muchas personas a lo largo de su cautiverio. Los padres de Furuta ganaron una demanda civil contra los padres de uno de los agresores donde fue retenida Furuta obteniendo ¥50 millones de yenes. También se pidió la pena de muerte pero no se consiguió.


Torturas infligidas a Junko Furuta


  • Tenerle desnuda la mayor parte del tiempo.
  • Violarle todos los días, uno o más de ellos, por vagina y ano.
  • Invitar a miembros de la yakuza a violarla. Más de 100 hombres la violaron un total de 500 veces. En una ocasión, 12 hombres en un mismo día.
  • Golpearle a cada momento, una vez con palos de golf.
  • Al menos una vez: estrellarle la cara repetidamente contra el suelo de cemento.
  • Varias veces: orinar encima de ella.
  • Fotografiar todo el tiempo las torturas.
  • Antes de violarla, obligarle a masturbarse delante de sus captores o sus invitados, mientras éstos tomaban cerveza.
  • Introducirle objetos en la vagina, incluyendo una botella y una barra de hierro, lastimándola.
  • Privarle del agua y la comida.
  • Al pedir comida y agua, hacerle comer cucarachas vivas y beber su propia orina.
  • Insertarle un aparato piroctécnico en el recto y encenderlo, causándole graves quemaduras.
  • Amputarle el pezón izquierdo con un alicate.
  • Atarla de pies y manos, acostarla boca arriba, y dejarle caer mancuernas en el estómago.
  • A raíz de las graves lesiones, hacerle perder el control de los esfínteres.
  • Castigarle cada vez que se orinaba.
  • Una vez: romperle todos los huesos de una mano a pisotones.
  • Inserción en su vagina de tijeras y pinzas para pollo asado, desgarrándosela.
  • Colgarle del techo y usarla como saco de boxeo.
  • Meterle varias horas en un congelador.
  • Quemarle los párpados con cera caliente.
  • Clavarle docenas de agujas de coser en los pechos.
  • Quemarle en la vagina con cigarrillos y en el clítoris con encendedores.
  • Insertarle una lamparita caliente en la vagina, que se rompió dentro, provocándole serias lesiones.


Muerte
Los cuatro la golpearon salvajemente con una mancuerna, le quemaron un ojo con una vela, le rociaron la cabeza, tronco y extremidades con un líquido inflamable, y le prendieron fuego. El calvario duró dos horas, y luego Furuta yacía en el suelo convulsionándose, y los cuatro le decían que no exagerara.


martes, 16 de julio de 2013

Formas más comunes de Violencia contra la Mujer.


En las familias. La forma más común de violencia contra la mujer es la violencia en el hogar o en la familia. Las investigaciones demuestran sistemáticamente que una mujer tiene mayor probabilidad de ser lastimada, violada o asesinada por su compañero actual o anterior que por otra persona.
Los hombres pueden patear, morder, abofetear, dar un puñetazo o tratar de estrangular a sus esposas o compañeras; les pueden infligir quemaduras o tirar ácido en la cara; pegar o violar, con partes corporales y objetos agudos; y usar armas letales para apuñalarlas o dispararles

Maltrato físico. Algunas mujeres pueden creer que merecen las golpizas por alguna acción equivocada de su parte. Otras mujeres se abstienen de hablar sobre el maltrato porque temen que su compañero las lastime aun más en represalia por revelar "secretos familiares", o posiblemente por avergonzarse de su situación. Además, en muchos países no existen sanciones legales o sociales en los casos de violencia perpetrada por un compañero íntimo.


Violación en una relación íntima. En muchas sociedades, la mujer no define el coito forzado como una violación si está casada o vive con el agresor. En algunos países esto es condenado como delito penal. Las encuestas de varios países indican que 10 a 15% de las mujeres informan que sus parejas las obligan a tener relaciones sexuales. Entre las mujeres que son agredidas físicamente en su relación, las cifras son más altas.

Violencia psicológica o mental. Esta incluye maltrato verbal en forma repetida, acoso reclusión y privación de los recursos físicos, financieros y personales. Para algunas mujeres, los insultos incesantes y la tiranía que constituyen el maltrato emocional quizá sean más dolorosos que los ataques físicos, porque socavan eficazmente la seguridad y la confianza de la mujer en sí misma. Un solo episodio de violencia física puede intensificar enormemente el significado y el impacto del maltrato emocional.

lunes, 15 de julio de 2013

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER A TRAVÉS DEL CICLO DE VIDA

FASE
TIPO DE VIOLENCIA
Pre-natal
Abortos selectivos según el sexo; efectos sobre el recién nacido de la violencia durante el embarazo.
Infancia
Infanticidio femenino; abuso físico, sexual y psicológico.
Adolescencia y vida adulta
Violencia durante el cortejo y el noviazgo (p.e. alteración de bebidas y violaciones); sexo forzado por razones económicas (p.e. niñas estudiantes que tienen relaciones sexuales con adultos a cambio de favores); incesto; abuso sexual en el sitio de trabajo; violaciones; acosamiento sexual; prostitución y pornografía forzada; tráfico de mujeres; violencia conyugal; violación marital; abuso y homicidio; homicidio conyugal; abuso psicológico; abuso de mujeres discapacitadas; embarazos forzados.
Vejez
"Suicidio"forzado y homicidio de viudas por razones económicas; abuso físico, sexual y psicológico.


domingo, 14 de julio de 2013


¿Cómo denunciar maltrato contra la mujer? 

La Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida libre de Violencia garantiza a las féminas de cualquier edad la protección del Estado ante un hecho violento, psicológica, laboral o sexualmente. Es importante conocer los pasos para denunciar este tipo de acciones que son delitos y pueden ser expuestos por cualquier persona que tenga conocimiento de la situación 

Paso a paso:
  • Si conoces un hecho de violencia llama al 1800-mujeres (0800-685.3737) una línea gratuita y confidencial en la que te brindarán orientación para ejecutar la denuncia.
  • Luego de que le tomen sus datos, la llamada se transfiere a una orientadora que le indicará lo que debe hacer, de acuerdo con su caso, y le dará información psicológica que le ayudará a tratar el problema.
  • Para formalizar la denuncia debe acudir a alguna instancia legal o policial cercana a su comunidad y hacer la denuncia para que se abra un expediente del caso y comiencen los trámites legales.
  • Dependiendo del tipo de maltrato deben hacerse exámenes psicológicos y médicos para determinar la fidelidad; grado del daño y usar estos hechos como pruebas del caso.
  • Los tribunales de la Mujer son los encargados de asignar una defensa y entablar los juicios que determinarán las responsabilidades y sanciones correspondientes.
  • Durante el tiempo que dure el proceso legal y desde el primer momento en que se haga pública la denuncia el Estado tiene la obligación de garantizar su integridad usando resguardo policial y legal.

sábado, 13 de julio de 2013

 Tipo de violencia verbal


Hay tres formas en que se puede emplear este tipo de violencia:

Maltrato psicológico: Consiste en el trato degradante continuo que tiene como propósito atacar la dignidad de la persona. Es difícil de detectar pues son muy sutiles pero con el tiempo afectan.


Acoso psicológico: Es generar violencia psicológica planificada para obtener un propósito específico, donde el atacante está consciente de lo quiere lograr, en este caso denigrar la autoestima de la violentada para someterla.



Manipulación mental: Es la forma de control que se da entre dos personas, en este caso, del hombre hacia la mujer generando paulatinamente que ésta pierda su autonomía, libertad y toma de decisiones haciéndola dependiente en todas la formas: económica y emocionalmente.

www.google.com


Abuso contra la mujer.

A VECES LA DENUNCIA LLEGA TARDE

viernes, 12 de julio de 2013

NO SEAMOS CÓMPLICES,

PODEMOS DENUNCIAR ANÓNIMAMENTE.

PODEMOS AYUDAR A QUE ESTAS COSAS

NO PASEN A MAYORES.

La violencia psicológica en la mujer 

La violencia psicológica es un tema que con más frecuencia se está escuchando y de acuerdo a las encuestas de la OMS va ascendiendo, a pesar de la modernidad y rápida urbanización de la población del mundo, la violencia en cualquier manifestación, se sigue expandiendo como si fuera una epidemia. Dentro de la violencia generada hacia la mujer, se encuentra la psicológica, sin duda sutil y grave a su vez. La violencia psicológica podemos definirla como: el conjunto de conductas que generan agresión, denigrando y modificando la autoestima de la mujer, así como la imagen de sí misma.
  
LA VIOLENCIA VERBAL, HIERE MAS PROFUNDO 
 
AÚN Y ES MÁS COMÚN Y COTIDIANA


www.wikipedia.com
www.google.com

jueves, 11 de julio de 2013

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER 

Violencia contra la mujer es un hecho conocido desde la antigüedad y reconocido como un problema social. Los actos de violencia se producen en la familia, en la comunidad y en el Estado.Estos actos presentan numerosas facetas que van desde la discriminación y el menosprecio hasta la agresión física o psicológica y el asesinato.
En la pareja el maltrato es mayoritariamente ejercido por él contra ella. Tiene unas causas específicas: los intentos del hombre por dominar a la mujer, la baja estima que determinados hombres tienen de las mujeres; causas que conducen a procurar instaurar una relación de dominio mediante desprecios, amenazas y golpes.
Los rasgos más visibles del maltrato son las palizas y los asesinatos, son los que trascienden del ámbito de la pareja; sin embargo, los maltratos de «baja intensidad», los maltratos psíquicos que mantenidos en el tiempo socavan la autoestima de la mujer, son los que mayoritariamente se dan.

                                                                                                                                           
  


www,wikipedia.com
www,google.com



A veces decir no! es positivo.